Nuestra historia

Bajo el lema “Familia, Tradición y Buen Hacer” y con la ilusión y el impulso de unos cuantos amigos, se creó en los años setenta de la mano de su primer presidente D. Antonio Simón del restaurante “Sol Ric” de Tarragona, labor que continuó D. Joan Pedrell del restaurante “Joan Gatell” de Cambrils (Tarragona) hasta 1991 y José Maria González Barea (Currito) del Restaurante “Currito” de Madrid hasta el final de sus días. Fue sustituido por D. Lorenzo Cañas del restaurante “La Merced” de Logroño desde 2001 hasta el 2013. Posteriormente, D. Adolfo Muñoz, del Rte. Adolfo de Toledo, presidió durante dos candidaturas, hasta marzo del 2024. Actualmente, al frente de la misma, se encuentra D. Manuel Moreno, del Rte. Mesón El Copo, de Palomones, Algeciras.

El número de miembros asociados varía anualmente, ya que estamos en crecimiento, ahora mismo la Asociación agrupa sesenta y cinco restaurantes que anualmente, se reúnen en lo que se llama “Capítulo Familiar”, por el que, con un carácter lúdico, se mantienen en permanente contacto personal y profesional. Estos Capítulos Familiares se realizan en las distintas regiones, y la organización queda a cargo de los restaurantes asociados de esa región. Desde su constitución, la Asociación se ha mantenido fiel a los principios que la inspiraron, tratando de tener, como mínimo, un representante de las distintas provincias españolas. Mención especial merece la figura de “Cándido”, Mesonero Mayor de Castilla, así como D. Juan Mari Arzak, y otras figuras estelares de la hostelería que con su presencia e impulso fueron un claro reflejo de lo que representa la Asociación de “Restaurantes de Buena Mesa”. Como dato importante hay que destacar que es de las pocas asociaciones gastronómicas creadas en el país de “cuño” propio, sin que la idea original haya partido de influencias externas. Estos Grandes Maestros de la Cocina Regional Española, suman soles de la Guía CAMPSA, estrellas Michelín, varios Premios Nacionales de Gastronomía y otros tantos Premios “Alimentos de España”. Este dato da idea de la categoría y la solidez de estos establecimientos que han sumado a lo largo de los años, y a título personal, numerosos reconocimientos, distinciones y premios importantes. Sirven de guía y referente a las nuevas generaciones que se incorporan y comprometen con la profesión. Aumentan su número de miembros cada año porque a ellos se suman algunos de los “Jóvenes Restauradores de España” que cumplen su madurez personal y profesional, y restaurantes que cumplen los requisitos de calidad y profesionalidad que exige la Asociación.

En este nuevo siglo, siguen inventando sin que sus premisas hayan cambiado, sin perder el apego a los sabores de la tierra ni a los estilos locales y personales que se han convertido en clásicos a lo largo de los años. Con esta filosofía de evolucionar sin perder las raíces, es con la que se dirigen a los amantes de los placeres gastronómicos; personas que saben apreciar no solo el arte de las buenas elaboraciones, sino también la compañía, la atención esmerada, la conversación en torno a una mesa bien puesta, el paisaje, ... , y sobre todo, los productos de la tierra, aquellos que hacen inimitable el sabor de cualquier receta.

Junta Directiva Asociación de Restaurantes de Buena Mesa

(desde Marzo 2024)

 

Presidente: D. Manuel Moreno.

Vicepresidente: D. Oscar Garrote.

Tesorero: D. Juan Luis Salcedo.

Secretaria: Dña. Caridad García.

Vocales

Dña. Mª Jesús Limeres.

Dña. Manoli López Barroso.

Dña. Pilar Torres.

Dña. Maria Dolores.

D. José Francisco Mayo.

Secretaría Ejecutiva

Dña. Marga Rubio.

Presidentes de Honor

D. José Mª González Barea «Currito».

D. Lorenzo Cañas Metola.

D. Adolfo Muñoz Martín.

Actividades y capítulos familiares
de la asociación de Rtes. de Buena Mesa

  • 1974-1976: Preparativos Fundación en Cataluña
  • 1977: I Capítulo Familiar de la Asociación en Tarragona, Barcelona y Gerona
  • 1978: II Capítulo: en Oviedo
  • 1979: III Capítulo: en Córdoba
  • 1980: VI Capítulo: en Murcia
  • 1981: V Capítulo: sin actividad
  • 1982: VI Capítulo: en Galicia (Año Santo)
  • 1983: VII Capítulo: en Burgos
  • 1984: VIII Capítulo: en Cádiz
  • 1985: IX Capítulo: en Bilbao
  • 1986: X Capítulo: en Madrid
  • 1987: XI Capítulo: en Barcelona
  • 1988: XII Capítulo: en Logroño
  • 1989: XIII Capítulo: en Galicia
  • 1990: XIV Capítulo: en Alicante y Valencia
  • 1991: XV Capítulo: en Pamplona
  • 1992: XVI Capítulo: en Santander
  • 1993: XVII Capítulo: en Galicia (Año Santo)
  • 1994: XVIII Capítulo: Crucero por el Mediterráneo
  • 1995: XIX Capítulo: en Asturias
  • 1996: XX Capítulo: en Marbella
  • 1997: XXI Capítulo: sin actividad (y se salta al XXV)
  • 1998: XXV Capítulo: en Figueras, Cambrils, Valls y Tarragona
  • 1999: XXVI Capítulo: en Galicia (Año Santo)
  • 2000: XXVII Capítulo: en Huesca y Zaragoza
  • 2001: XXVIII Capítulo: en Sevilla
  • 2002: XXIX Capítulo: en Palma de Mallorca
  • 2003: XXX Capítulo: en Murcia
  • 2004: XXXI Capítulo: en Galicia (Año Santo)
  • 2005: XXXII Capítulo: en Barcelona
  • 2006: XXXIII Capítulo: Crucero por las Islas Griegas
  • 2007: XXXIV Capítulo: en Segovia
  • 2008: XXXV Capítulo: en Toledo
  • 2009: XXXVI Capítulo: en Logroño
  • 2010: XXXVII Capítulo: en Granada
  • 2011: XXXVIII Capítulo: en Barcelona
  • 2012: XXXIX Capítulo: en Cádiz
  • 2013: XL Capítulo en Burgos
  • 2014: XLI Capítulo en Gran Canaria
  • 2015: XLII Capítulo en Madrid
  • 2016: XLIII Capítulo en La Rioja
  • 2017: XLIV Capítulo en Almería (Vera)
  • 2018: XLV Capítulo en Sevilla
  • 2019: XLVI Crucero fluvial por Río Alsacia (afluente del Rin)
  • 2020: XLVII Capítulo en El Ferrol
  • 2021: Pospuesto por COVID-19
  • 2022: XLVIII Capítulo en Murcia
  • 2023: XLIX Capítulo en Valladolid
  • 2024: L Capítulo en Ceuta
  • 2025: LI Capítulo en San Sebastián
  • 2026: LII Capítulo en San Vicente de la Barquera (en preparación)
  • 2027: LIII Capítulo en Córdoba (solicitado)